Verrugas en las patas de los pinzones: Por qué aparecen y cómo proteger a tus aves de jardín
¿Has notado que un pinzón en tu jardín tiene las patas hinchadas, con bultos o verrugas? Aunque a primera vista pueda parecer alarmante, se trata de una enfermedad común en aves de jardín, especialmente en invierno. Conocer sus causas y cómo prevenir su propagación es crucial para proteger a estos pequeños visitantes.
¿Qué son las «patas en borla» de los pinzones?
Las «patas en borla» son el nombre común de las verrugas y escamas que crecen en las patas de los pinzones, dándoles un aspecto hinchado y doloroso. Esta afección es causada por una infección viral, específicamente por el papilomavirus de la especie Fringilla coelebs (FcPV).
Aunque este es el principal culpable, es importante saber que otras condiciones pueden causar síntomas similares:
- Avipoxvirus: Otro tipo de virus que puede provocar crecimientos cutáneos.
- Ácaros (Cnemidocoptes): Estos parásitos pueden infestar las patas y causar hinchazón y bultos. La infestación suele ocurrir en el nido y los síntomas aparecen después de los 20 meses de edad del ave.
- Infecciones bacterianas: También pueden ser una causa de estas lesiones.
Para un diagnóstico preciso, se requiere un análisis de laboratorio, pero a nivel de observación, el papilomavirus es la causa más frecuente.
¿Cómo se infectan los pinzones?
La infección por papilomavirus es más común en invierno, especialmente en enero y febrero, coincidiendo con la temporada de alimentación en comederos. La transmisión ocurre principalmente de dos formas:
- Contacto directo: Cuando un ave sana entra en contacto físico con una infectada.
- Contacto indirecto: A través de superficies contaminadas, como los comederos o bebederos, donde un ave enferma se ha posado.
Los pinzones vulgares son los más susceptibles, aunque también se han observado casos en pinzones reales y camachuelos. Puede infectarse una sola pata o las dos. También puede afectar al pico. [Literak et al. 2005]
¿Es peligrosa la enfermedad?
La papilomatosis en los pinzones se desarrolla lentamente y, en muchos casos, las verrugas desaparecen espontáneamente sin necesidad de intervención. Sin embargo, cuando las verrugas crecen demasiado, pueden causar problemas serios:
- El peso extra puede hacer que el ave pierda el equilibrio o se tambalee.
- Alcanzar hasta el 5% de su peso corporal puede dificultar su movimiento y vuelo.
- Un ave limitada en sus movimientos se convierte en una presa fácil para depredadores.
¿Las verrugas de los pinzones son contagiosas para humanos o mascotas?
No, el papilomavirus que causa esta enfermedad no es transmisible a humanos ni a animales domésticos. Los virus del papiloma son específicos de cada especie, y el encontrado en pinzones (FcPV) es genéticamente distinto de los que afectan a mamíferos.
Prevención: Cómo proteger a las aves en tu jardín
Los comederos y bebederos son puntos de encuentro para las aves, lo que los convierte en lugares ideales para la propagación de virus y bacterias. Por ello, la higiene es fundamental.
Para prevenir las enfermedades, sigue estos consejos:
- Utiliza comederos colgantes: Son preferibles a las mesas de alimentación, ya que la comida no se mezcla con los excrementos.
- Limpia a diario: Retira la comida vieja y los excrementos. Limpia los bebederos y cámbiales el agua diariamente.
- Desinfecta regularmente: Al menos una vez a la semana, limpia los comederos y bebederos con una solución de agua y un desinfectante suave (como cloro o hipoclorito de sodio al 5%). Luego, enjuágalos bien y deja que se sequen por completo al aire libre.
- Cambia de lugar los comederos: Mover su ubicación con regularidad reduce la acumulación de patógenos en el suelo.
- Los lugares de nidos y las cajas nido también deben limpiarse antes de la primavera.
- Suspende la alimentación si hay un brote: Si observas aves enfermas en tu jardín, suspende la alimentación por dos a cuatro semanas. Limpia y desinfecta a fondo la zona antes de reanudar el suministro de alimento.
- Manipula aves muertas con precaución: Si encuentras un ave muerta, no la toques directamente. Usa guantes desechables y recógela con una bolsa de plástico, invirtiéndola para evitar el contacto directo.
Al seguir estas prácticas, no solo reduces el riesgo de papilomavirus, sino también de otras enfermedades graves como la salmonela, las tricomonas y la viruela aviar. Cuidar la higiene es la mejor manera de disfrutar de la visita de los pájaros en tu jardín de forma segura.
Estudios que hablan sobre el virus de papiloma en pinzones
En España, la presencia de este virus ha sido confirmada en estudios científicos. Una investigación publicada en la revista ‘Archives of Virology’ por el equipo de J. Pérez-Tris, identificó el virus del papiloma de la especie Fringilla coelebs (FcPV) en pinzones de las Islas Baleares, confirmando su circulación en nuestro país.
La información del estudio se encuentra referenciada en otros artículos científicos de gran prestigio. Un ejemplo es el artículo: «Identification and Characterization of Fringilla coelebs Papillomavirus 1 (FcPV1) in Free-living and Captive Birds in Italy»
