El vencejo común: El ave que duerme en el aire y nunca toca el suelo

|

El vencejo común (Apus apus) es un ave con características únicas que lo distinguen de muchas otras especies. Cuando nos sobrevuela, simple vista, puede confundirse con una golondrina por su plumaje oscuro y su vuelo elegante, pero en realidad no son parientes. Lo que hace realmente especial a este pequeño viajero del cielo no es solo su aspecto, sino su estilo de vida: el vencejo pasa casi todo su tiempo volando.

Es un ave migratoria que cría en Europa durante la primavera y pasa el invierno en África, al sur del Sahara. Pero lo increíble es que, entre una temporada y otra, pueden pasar hasta 10 meses volando sin parar, como lo han confirmado ornitólogos mediante dispositivos GPS. Comen, duermen e incluso se aparean mientras están en el aire. ¡Ni siquiera aterrizan para descansar!

Con una velocidad superior a los 100 km/h, es uno de los pájaros más rápidos del mundo.

Los vencejos tienen una vida entre las nubes

Mientras otros pájaros duermen en ramas o nidos, el vencejo lo hace en pleno vuelo, a unos 2.000 metros de altura, por encima de las nubes. Para lograrlo, reduce el ritmo de sus aleteos y entra en un estado de reposo sorprendente. También tiene la capacidad de entrar en torpor, un estado parecido a la hibernación, cuando no encuentra alimento. Pero después de eso, suele necesitar atención veterinaria para recuperarse.

¿Qué comen los vencejos?

Estos increíbles voladores se alimentan únicamente de insectos que atrapan en pleno vuelo. Los padres cazan miles al día para alimentar a sus crías: ¡un solo polluelo puede comerse hasta 600 pulgones de una vez!

¿Dónde anidan los vencejos?

Construyen sus nidos en huecos de árboles, grietas en edificios o acantilados. En ciudades y pueblos, a menudo eligen los huecos debajo de las tejas o en edificios antiguos. Lamentablemente, la destrucción de edificios y las obras de construcción están reduciendo sus sitios de anidación, lo que es un problema grave, ya que el vencejo común está en la Lista Roja de especies amenazadas.

A los vencejos les gustan los huecos debajo del tejado para anidar. ©Rondoni sfioratori 

Lamentablemente, cada vez les resulta más difícil encontrar sitios donde anidar, especialmente en los ciudades o se ven obligados interrumpir el proceso de criar por obras, derrumbes de edificios o destrucción de sus nidos, que por cierto, es ilegal. Por eso, es vital proteger sus espacios y, si es posible, instalar cajas nido adecuadas. Organizaciones como Seo Birdlife o SOS Vencejos (en Instagram y Facebook) explican cómo hacerlo, ya que el vencejo común está en la Lista Roja de especies amenazadas.

Una caja nido especial para vencejos. ©Tonio Schaub

¿Qué hacer si encuentras un vencejo en el suelo?

Existe una falsa creencia muy extendida: que los vencejos no pueden despegar del suelo. En realidad, un vencejo adulto y sano puede hacerlo sin problema. Si ves uno en el suelo, es una señal de que necesita ayuda urgente. [SOS Vencejos, 29/07/25]

¡Nunca lo lances al aire!

Un vencejo en el suelo podría estar herido, deshidratado o ser un polluelo que ha caído del nido.

Primero, quédate y observa con cuidado si puede despegar solo del suelo. Nunca lo lances al aire porque podría estar herido, deshidratado, débil o podría ser un pollito caído del nido. Además un vencejo adulto y sano se puede levantar desde el suelo. Levarlo cuanto antes a un centro de rescate de aves.

Cómo reconocer a un polluelo

Un polluelo de vencejo lo reconoces inspeccionando su plumaje. Si tiene cañones (funda protectora o cálamo), es decir, plumas sin abrir en las alas, entonces, es un pollito que todavía no puede volar. Fíjate también en la parte inferior de las alas, o sea, por debajo. Allí es donde las fundas abren lo último.

¿Reconoces los cañones en la cabeza de este polluelo de vencejo? Copyright Wikimedia

Pasos a seguir para ayudar a un vencejo

  1. Colócalo en una caja alta (mínimo 25 cm), con agujeros y espacio suficiente.
  2. Déjalo en un lugar tranquilo, oscuro y a temperatura ambiente.
  3. Ofrece agua con cuidado: Usa una gota de agua en tu dedo y acércala a su pico para que la beba por sí mismo. Deja que la gota se absorba sola y observa si el vencejo traga. Nunca metas una jeringa directamente dentro del pico, ya que podría ahogarse.
  1. Recuerda: solo come insectos. No le des comida para perros, gatos, ni pan, leche, galletas u otra comida humana, ya que le causa daños graves en el desarrollo de las plumas.
  2. Lo más importante: ponlo en manos expertas lo antes posible:
    • Llama al 112 y explícales que has encontrado un vencejo. Ellos llaman a los agentes medioambientales que lo recogerán y lo llevarán a un centro de recuperación de las aves.
    • Llama a tu Recuperación de fauna silvestre protegida más cercano. Ellos de darán instrucciones sobre cómo cuidar al vencejo hasta que lo pueda recoger un agente.
    • Cuenca, Castilla la mancha: Recuperación de Fauna Silvestre – ALBALADEJITO:
      Dirección: Calle Carr. de Ayora, km 2, 02008 Albacete
      Teléfono: 967 19 85 88

Hay organizaciones como SOS Vencejos, y grupos de voluntarios en redes sociales, que ofrecen asistencia urgente por Instagram, Facebook y WhatsApp para estas aves tan especiales. Pero también, si has encontrado otra ave, como golondrina o avión común.

El vencejo común nos regala cada verano un espectáculo impresionante en el cielo. Su vida es un recordatorio de cuán maravillosa —y frágil— puede ser la naturaleza. Cuidar de ellos es también una forma de cuidar del mundo que compartimos.

Cosas bonitas de vencejos

Cuaderno

Me gusta diseñar cuadernos. Lo encontrarás en Amazon.

Pegatinas

El vencejo como parte de una hoja de pegatinas de aves silvestres.

Publicaciones Similares